13/02/2025

Educando vocaciones, creando una ciudad para los niños-1

¿Os imagináis un entorno del cole sin coches? ¿Os atrevéis a dibujarlo y compartirlo con nosotras?

> La Red del Siglo > Comunicación, Bicisigleras

Cleta tiene 6 años, se ha levantado después de un sueño extraño. El colegio, al que va caminando cada mañana, estaba rodeado de coches. Algunos, aparcados como grandes piezas de una muralla de colores infranqueable que no le dejaba ver al otro lado, donde otra gran barrera de coches en doble fila o circulando, formaban un estruendo que no le dejaba escuchar a su madre, quién cogía su mano para protegerla. Para llegar a la puerta morada había que recorrer la acera-pasillo entre el muro de hormigón del colegio y el muro de coches aparcados, rodeadas de ruido y humo de los coches, e incluso esquivando alguno aparcado en la acera del paso de peatones. Alrededor del colegio el espacio público era territorio coche, y las niñas y niños no eran bienvenidas, había que entrar al colegio lo más rápido posible para estar segura.

La noche anterior, la madre de Cleta le había contado que cuando ella iba al siglo XXI, los alrededores del colegio eran así, territorio coche, como la mayor parte del barrio y la ciudad. Cuando su madre iba al colegio, las familias entraban a toda prisa para dejarles en las clases, y luego poder volver a sus coches, que de atasco en M-30, a atasco en las calles de la ciudad, les llevaban a sus trabajos. Pero eso era cosa del pasado, cuando las ciudades se pensaban y construían para poder moverse en coche a todas partes, parándose poco en sus calles.

Cleta había nacido en 2050, y la ciudad era otra, pensada para las personas y, especialmente, para ser un lugar en el que sus niñas y niños pudieran crecer de forma segura y autónoma. Alrededor de los colegios hacía tiempo que ya no habitaban los coches, y sí las personas, y la naturaleza había recuperado el espacio perdido para brindar un lugar seguro y saludable, de encuentro y disfrute para todos. ¿Os imagináis un entorno del cole sin coches?, ¿os atrevéis a dibujarlo y compartirlo con nosotras?, podéis enviarlos a bicisigleras@red21.colegiosigloxxi.org, o al chat de whatsapp Grupo de difusión de Movilidad.

La historia de Cleta no es fantasía, y estamos en camino. Hace poco se publicaba en el periódico El País una estupenda entrevista a Francesco Tonucci, en ella se le presentaba como pedagogo, investigador y dibujante italiano que ha dedicado su vida a fomentar una educación alejada de la tradicional, y a recuperar para los niños los espacios públicos de las ciudades. Esta entrevista, muy recomendable, se puede leer en este enlace.

Podéis ver la continuación de esta entrada en este enlace.

FILTRAR POR SECCIONES