Los árboles plantados por el Siglo XXI serán los Territorios Vivos del siglo XXIII
Esta es la crónica de una jornada de repoblación de encinas en una vía pecuaria organizada por Territorios Vivos y Madres por el clima para las familias del Siglo XXI.

Comunicación > La Red del Siglo > Madres por el Clima
El sábado 30 de enero varias familias del colegio asistimos a una actividad magnífica. Estaba planificada para unas semanas antes, pero la gran nevada Filomena hizo que tuviera que posponerse y, además, que se tuvieran que reorganizar los grupos para ajustarse a la normativa Covid.
Pero no hay obstáculos cuando las personas del Siglo XXI se proponen algo y al final, gracias a una admirable organización, se pudo realizar sin inconvenientes.
El lugar fue una vía pecuaria de Pozuelo que se encuentra degradada y por la que ya no pasa el ganado. Así que, al repoblarla, se aumenta la biodiversidad y se mitigan los efectos del cambio climático mediante la existencia de estos árboles que durarán unos 300 años.
En la zona se plantaron especies autóctonas como quejigo y encinas en forma de planta, y bellotas de alcornoque y encina.
Para esta gran empresa contamos con la explicación y asesoramiento de Territorios Vivos, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la sostenibilidad, dando valor a la conservación de los ecosistemas e implicando a la sociedad en su cuidado. En esta entidad hay un padre del colegio, Fernando Saura, que contactó con Madres por el Clima para organizar una repoblación y ofrecerla a las familias del Siglo.
Así que, unas 20 familias pudimos disfrutar de un día al aire libre, aprendiendo a plantar cada semilla y cada plantón.
Sembrar la planta no era ponerla en el suelo únicamente, como muchas personas quizás pensábamos, tiene que estar protegida con una malla para que pueda hacerse fuerte y no la dañen los conejos, que son abundantes en la zona.
También plantamos las bellotas germinadas que habían sido previamente recolectadas y que, del mismo modo que las plantas, necesitaban protección mediante un tubo invernadero.
Además, pudimos sembrar con orgullo las encinas que la comisión de huerto puso en semilleros el año pasado, y que algunas familias habían cuidado con mucho mimo durante el confinamiento. Por fin están en la tierra para ser grandes árboles en un futuro.
Los niños, las niñas y las personas adultas acompañantes, no sólo tuvimos un estupendo día al aire libre, sino que, además, comprendimos la importancia de cuidar los ecosistemas y pusimos nuestro granito de arena a la gran montaña que es cuidar nuestro planeta y todo lo que habita en él.
Esperamos que sea la primera de muchas otras y que nos organicemos para regarlas y poder ver cómo crecen.
Somos muy afortunadas y afortunados de contar con la formidable ayuda y material de la asociación y de estas personas del colegio que siempre dedican su esfuerzo y tiempo a que salgan adelante estas propuestas lúdicas, educativas y ecológicas.
Laura García
(madre de Marcos de 4 años)
COLEGIO
SECRETARÍA 2.0
PARTICIPACIÓN
BLOG
COOPERATIVA
DOCUMENTOS