La guarida
Hoy queríamos enseñaros el trabajo que hacemos en el aula de apoyo, también conocida cariñosamente como el aulita o la guarida. Esta funciona desde la perspectiva inclusiva, ajustada a las necesidades de nuestros alumnos. Se trata de un espacio que está en constante dinamismo y renovación para favorecer siempre el desarrollo integral del alumnado con necesidades educativas especiales.

Orientación > El Patio Interior > Orientación, Infantil
Hoy queríamos enseñaros el trabajo que hacemos en el aula de apoyo, también conocida cariñosamente como el aulita o la guarida. Esta funciona desde la perspectiva inclusiva, ajustada a las necesidades de nuestros alumnos. Se trata de un espacio que está en constante dinamismo y renovación para favorecer siempre el desarrollo integral del alumnado con necesidades educativas especiales.
¿Pero cómo es el día a día en el aula?
Este espacio pretende ajustarse lo más posible a las rutinas que tienen en su aula de referencia. Comenzamos con un corro donde ponemos la fecha, contamos lo que vamos a hacer durante la sesión, hablamos de aquellos temas que son de su interés o cantamos alguna canción.
A continuación, organizamos las actividades en los diversos rincones en los que está dividida el aula: el rincón de expertos, donde podemos hacer actividades relacionadas con los distintos centros de interés que desarrollamos en la guarida o ampliar proyectos que se estén desarrollando en su aula de referencia. El rincón de relajación, un espacio donde se desarrollan actividades que nos permiten estar más tranquilos y encontrar un espacio para nosotros, que nos permita regular nuestra conducta o leer algún cuento. También, contamos con el rincón del juego simbólico, donde podemos jugar y relacionarnos con los compañeros en un juego libre o encontrar juegos para compartir en grupo. Por último, dos espacios de trabajo, uno individual donde se realizan actividades más manipulativas, o que el alumno puede desarrollar de manera autónoma, y uno de trabajo en pequeño grupo o individual con el especialista que esté en ese momento, maestros especialista en pedagogía terapéutica (PT) o maestra especialista en audición y lenguaje (AL).
Para trabajar estos espacios es preciso organizarse, explicando en qué rincones vamos a estar durante la sesión y qué tareas se van a realizar en cada uno, ayudándonos para ello de pequeñas instrucciones o apoyos visuales.
Al finalizar las actividades planteadas para la sesión, tomamos la fruta, trabajamos rutinas de higiene y aseo en el baño y nos preparamos para la vuelta al aula de referencia o el desplazamiento a otros espacios del centro.
La finalidad de este aula es el desarrollo integral del niño, potenciando sus capacidades que le permitan alcanzar un nivel de autonomía y conocimiento que sea funcional y significativo para su desarrollo.
COLEGIO
SECRETARÍA 2.0
PARTICIPACIÓN
BLOG
COOPERATIVA
DOCUMENTOS