Acompañamiento en la retirada del pañal
Nos dirigimos a vosotros en respuesta a diversas reflexiones y preocupaciones expresadas con respecto al proceso de acompañamiento en la retirada del pañal en nuestra etapa de educación infantil que han surgido desde hace tiempo.

Comunicados > Consejo Escolar
- Lo primero y más importante es que como consejo escolar coincidimos en que las acciones que se están realizando desde la etapa de infantil en relación al acompañamiento en la retirada del pañal son respetuosas y siguen la línea de nuestro proyecto educativo.
- Hemos detectado mucha confusión en la comunicación de cómo se trabaja y acompaña en este proceso a raíz de haberse escuchado en alguna reunión de puertas abiertas de nuevas familias la expresión «al cole se viene sin pañal». Desde el equipo de infantil nos hicieron llegar que compartían que dicha expresión no facilitaba transmitir el trabajo que se hace y podría generar cierta agobio entre las familias nuevas.
- Tanto las familias como las docentes comparten muchos aspectos evolutivos del proceso, si bien puede haber alguna discrepancia en matices de crianza. Algunos aspectos incluso pueden no ser viables de desarrollar en nuestro centro. En ese sentido, sí creemos importante respaldar la labor de las docentes para determinar cuando consideran si un niño/a está o no preparado para iniciarse en la retirada del pañal en el centro y pedir a las familias confianza y acompañamiento en dichas decisiones.
- Como centro entendemos que el proceso del control de esfínteres es un proceso largo que estadísticamente sitúa su inicio entre los 2-3 años pero que no se cierra hasta casi los 5-6 años. Sin embargo resulta fundamental diferenciar entre el control total del esfínter y estar preparado/a para retirar el pañal. La retirada del pañal cuando se ve al niño/a preparado/a, resulta una herramienta adecuada para ir desarrollando ese control de esfínteres y culminar tiempo después el proceso. La retirada del pañal, por tanto, no es el final del camino y puede conllevar accidentes puntuales (“escapes”) que desde el centro preferimos trabajar con ellos y ellas ya que les permite ganar en seguridad y autonomía. Con la retirada del pañal, llega:
- La autonomía que se traduce en autoestima.
- Desarrollo motor
- Desarrollo del lenguaje, intención comunicativa (ampliamos vocabulario y nos comunicamos con ella /él)
- Desarrollo de la higiene, limpieza y hábitos de higiene.
- Durante el periodo de adaptación en el colegio, periodo escalonado en septiembre, es una etapa que facilita observar al niño/a con más tiempo para detectar las individualidades. En momentos clave, todos vamos al baño. Estos momentos se distribuyen a lo largo del día. Previamente se ha enseñado el espacio, papel, jabón, lavarnos las manos, cómo pedir ayuda, etc. Estos procesos se van alargando para ganar autonomía. Se busca que vayan al baño fuera de estos momentos clave.
- Hay ropa de cambio en clase y se trabaja con todos igual, lo hacen ellas/os con ayuda.
- Es importante el trabajo con las familias para tratar las individualidades y terminar el proceso con éxito. Con las menos angustias y miedos posibles.
- Mejorar la comunicación en las jornadas de puertas abiertas, sobre todo incidiendo que, si algún niño/a no lo ha retirado al inicio del curso, no pasa nada y se trabajará para acompañar desde el colegio.
- Facilitar información y pautas de cómo realizar este acompañamiento desde casa durante el verano para que las familias puedan observar a sus hijos y poder acompañarlos dándoles seguridad y valorar si están preparados/as.
- Abrir mecanismos en los primeros días de septiembre para tener actualizada la realidad de cada familia antes de iniciar el curso y así poder prever necesidades y transmitir tranquilidad para acompañar el proceso durante el primer trimestre con la ayuda del equipo docente y departamento de orientación de la etapa de infantil.
- Mejorar los baños actuales para hacerlos más acogedores y adaptados a las necesidades del alumnado
- Incorporar una ducha en los baños para facilitar la higiene
- Ampliación de horario del personal de apoyo para que durante el mes de septiembre estén los/las dos monitores/as y la profe de apoyo. Valorar extender estos apoyos hasta finalizar el trimestre, en caso de que se detecte un número alto de alumnado que aún necesite el pañal.
Consejo Escolar Colegio Siglo XXI
COLEGIO
SECRETARÍA 2.0
PARTICIPACIÓN
BLOG
COOPERATIVA
DOCUMENTOS
Proyecto Educativo del Centro
Documento Granjas y Acampadas
Programación General Anual
Memoria Anual
Plan Digital de Centro Infantil y Primaria
Plan Digital de Centro Secundaria
Plan de Convivencia y RRI
Estatutos de la Cooperativa
Reglamento Becas y Ayudas COIS
Guía de Familias Delegadas
Manual Cuentas de Clase
Calendario Escolar
Calendario de Eventos
Protocolo Alergias e Intolerancias
Plan Actuación ante reacciones alérgicas
Elección y asignación de Extraescolares